top of page

Lone Assembly en España: una gira que ha dejado huella


ree

Lone Assembly nació en Suiza con la intención de fusionar el sonido melancólico del post-punk con la profundidad atmosférica del New Wave y el Synthpop Romántico. Desde su formación, trabajaron en su sonido con precisión quirúrgica, explorando temas de duelo y desconexión emocional. Su primer sencillo, Seven Souls, vio la luz el 8 de septiembre de 2023 y marcó el inicio de una trayectoria que los llevaría a definir una identidad única dentro de la música alternativa.


Lone Assembly han conseguido moldear su identidad sonora a partir de ecos del pasado, con una sensibilidad que recuerda a Depeche Mode, The Smiths y Bauhaus, pero sin quedar atrapados en la nostalgia. Su música respira una sofisticación propia, un equilibrio entre lo introspectivo y lo contundente, donde la elegancia del rock dandy convive con una carga emocional profunda, evocando la intensidad atmosférica de Madrugada y la melancolía envolvente de Editors. Más que una simple reinterpretación de referentes, su sonido se siente como una expresión auténtica, diseñada para atrapar y transportar a quienes los escuchan.


Fue con Keep This Flame cuando los descubrí el pasado septiembre y quedé completamente fascinada. Había algo en su sonido—las líneas de bajo profundas, los sintetizadores envolventes, la melancolía en la voz de Raphaël—que resonó conmigo de una manera especial.


Ese impacto inicial me llevó a entrevistarlos y, después de conocer más sobre su proceso creativo, les propuse organizar una gira por España.


ree

El proyecto tomó forma y, finalmente, conseguimos llevar a la banda a cuatro ciudades: Murcia, Barcelona, Tarragona y Madrid. De las cuales, participé en los tres primeros conciertos, en los que compartieron escenario con Estela Gris y SERCH. dos grupos excepcionales de la escena New Wave y Post-Punk.


Con su reciente EP That Never Happened y nuevos temas en preparación, la banda ofreció una experiencia inmersiva que dejó una huella imborrable en el público.



La puesta en escena y el trabajo de la banda en la gira española


ree

Durante los 60 minutos de concierto, Lone Assembly desplegó un setlist sólido y cuidadosamente construido, iniciando con la enérgica Broken Man y cerrando con la potente Seven Souls. A lo largo de la actuación, el público fue testigo de una ejecución impecable, donde los sintetizadores atmosféricos, las guitarras afiladas y las profundas líneas de bajo se entrelazaban para dar forma a su identidad sonora.


Uno de los momentos más sorprendentes de la gira fue la interpretación de Backwards, presentada en una versión adaptada al formato en vivo. La canción cobró una fuerza inesperada en directo, transformándose en una pieza envolvente que atrapó al público desde los primeros acordes.



Pero si hubo un instante que realmente destacó por su intensidad fue el solo de Glenn en Blue Morning. Su riff, cargado de una emotividad cruda y un tono hipnótico, elevó la energía de la sala. Con cada nota, logró construir un paisaje sonoro envolvente que atrapó a los asistentes, convirtiendo ese momento en uno de los más memorables de la noche.

Además, Lone Assembly ofreció un adelanto de su próximo proyecto, en el que están trabajando en los estudios DTR. En el concierto, el grupo interpretó In The Open, su nuevo single, que verá la luz el 6 de junio. La reacción del público fue inmediata: es una pieza que encapsula la esencia introspectiva y emocional de la banda. La letra habla de lucha interna, de sentirse atrapado en un ciclo sin nombre, de buscar una salida, un escape hacia la luz. La canción, con su atmósfera expansiva y su intensidad característica, encajó perfectamente dentro del repertorio de la banda, donde cada verso es un paso más en el proceso de salir de las sombras, de encontrar una salida a la opresión interna. generando gran expectativa entre los asistentes.


La presencia de Raphaël Bressler en el escenario es magnética. Su voz profunda y envolvente atraviesa cada tema con intensidad, mientras sus movimientos calculados añaden un componente visual hipnótico que mantiene la atención del público de principio a fin. El concierto no solo fue una demostración musical, sino una experiencia sensorial completa, reforzada por las luces estroboscópicas y los audiovisuales que potenciaban la atmósfera.


ree

Si bien Raphaël es la cara visible del grupo, Lone Assembly brilla por el trabajo conjunto de cada uno de sus integrantes, que lograron crear un espectáculo cohesivo y electrizante:


  • Raphaël Bressler (voz, teclados): El alma emocional de la banda, con una interpretación magnética y una presencia escénica que atrapa al espectador.

  • Glenn Le Meur (guitarra): Sus acordes cargados de reverb generan atmósferas etéreas y aportan el filo característico del sonido del grupo.

  • Jim Bodeman (bajo): Con su bajo atronador, sostiene la estructura rítmica de cada tema, logrando una conexión hipnótica con el público.

  • Romain Segu (batería): Preciso y contundente, su trabajo en la percusión marca el dinamismo del set, proporcionando la energía necesaria para los momentos más intensos del concierto.


Cada uno de ellos jugó un papel fundamental en esta gira, brindando una actuación en la que el sonido, la presencia y la energía de la banda se fusionaron en una experiencia única e inolvidable.


Pero el sonido y la estética de Lone Assembly no solo dependen de sus músicos. A lo largo de la gira, contaron con un equipo clave que ayudó a potenciar cada detalle del espectáculo:


  • Léo (técnico de sonido): Su trabajo detrás de los controles garantizó que cada frecuencia, cada efecto y cada capa sonora se proyectara con claridad y profundidad, logrando el sonido inmersivo que caracteriza a la banda.

  • Manon Stutz (fotógrafa y creadora de contenido audiovisual): Capturó la esencia de cada concierto con su mirada única, documentando la gira con imágenes y vídeos que transmiten la atmósfera oscura y elegante de Lone Assembly.


El impacto de Lone Assembly en La Sala "La Yesería" de Murcia junto a Estela Gris



En la Sala La Yesería de Murcia, Lone Assembly conquistó a un público que, a pesar de la lluvia, se acercó con entusiasmo para disfrutar de un post-punk orgánico y auténtico. La expectación era palpable, y los asistentes quedaron impresionados con la calidad y la profundidad sonora del grupo.


ree

Estela Gris se encargaron de abrir la noche como teloneras de Lone Assembly.

La noche en la Sala La Yesería de Murcia no solo fue una celebración del post-punk orgánico de Lone Assembly, sino también una oportunidad para descubrir nuevas propuestas. Las encargadas de abrir el concierto fueron Estela Gris, el proyecto musical de Sefi y Marta, dos de las integrantes de Las Wonder.


Aunque su camino comenzó en 2024, en poco tiempo han demostrado una identidad sonora definida. Con solo tres canciones en su trayectoria, han sabido condensar una esencia única: una fusión de post-punk, synthpop y elementos atmosféricos, donde las voces distorsionadas y los paisajes sonoros magnéticos crean una experiencia inmersiva.


Durante aproximadamente 40 minutos, el dúo murciano desplegó su sonido magnético, dejando una huella imborrable en el público con una selección de nueve temas que mostraron su evolución y su característico equilibrio entre lo nostálgico y lo contemporáneo.


Desde los primeros acordes, su presencia en el escenario atrapó a los asistentes, comenzando con su material más reciente "Disfuncional" y "Lluvia Caerá"  para luego sumergirse en sus temas más conocidos, como Mi Habitación y Chica Seria, demostrando su versatilidad y su capacidad de generar atmósferas únicas. Su actuación fue un viaje sensorial que transitó entre los espacios más introspectivos del Post-Punk y los destellos vibrantes del Synthpop y el New Wave.



Uno de los momentos más especiales de la noche llegó con París, donde el dúo rindió un guiño especial a Lone Assembly al incorporar versos en francés, estableciendo así un lazo sonoro y conceptual con la banda principal de la velada.


La química entre Estela Gris y el público fue palpable, ofreciendo una interpretación cargada de intensidad y emociones que invitaba a la celebración y la introspección por igual. Su puesta en escena reafirmó su identidad y dejó claro por qué se han convertido en una referencia emergente dentro de la escena alternativa.


Con su fusión de ritmos melancólicos y letras enraizadas en la nostalgia, Estela Gris sigue consolidando su propuesta con cada presentación, demostrando que lo suyo no es solo música, sino una experiencia que se siente y se recuerda.


Murcia sigue demostrando que su escena musical está en plena efervescencia.

ree

La combinación perfecta en Barcelona: Lone Assembly + SERCH. 



La Sala Almo2bar de Barcelona fue testigo de un recibimiento especial el pasado 23 de mayo. se transformó en un espacio de sombras y reverberaciones melancólicas para recibir una doble descarga de intensidad sonora. Con la colaboración de los medios Barna Dark y Other Voices, la promoción del concierto atrajo a una audiencia apasionada por lo underground. La energía del público reflejaba el reconocimiento del talento de Lone Assembly, consolidando su impacto en la escena alternativa.


SERCH., banda barcelonesa de post-punk electrónico, abrió la noche para Lone Assembly, dejando una huella profunda en la audiencia con un directo que capturó la esencia de la coldwave, el Post-Punk y el New Wave.


Desde el primer tema hasta el décimo "Un Buen Hombre", SERCH. dejó claro que su propuesta no es un simple ejercicio de estilo, sino una declaración de intenciones: guitarras atmosféricas, bases electrónicas de pulsos fríos y una presencia escénica sólida que manejó con maestría los matices emocionales de su sonido. Cada canción se desplegó como un viaje introspectivo, envolviendo la sala en una bruma sonora que conectó con el público más allá del idioma o la escena.


La banda supo captar la atención y el respeto de un público que en muchos casos los descubría por primera vez. Su interpretación estuvo acompañada de un sonido impecable y una actitud auténtica, lo que se reflejó en las muestras de agradecimiento y en los comentarios posteriores que evidenciaban el impacto de su actuación.


Temas como "Nueva Situación", "Formas" y "Himnos Sin Voz" resonaron con fuerza entre el público, convirtiéndose en los pilares emocionales de la actuación de SERCH. Estas piezas, extraídas de su reciente disco Introspectiva, reflejan su evolución artística y su capacidad para traducir sensaciones profundas en atmósferas sonoras envolventes.


La banda, conformada por Sergio Salesa (voz), Miquel Cellalbo (guitarra y secuencias), Jordi Flores (teclado y Percusiones) y Andrea Visentin (bajo), ha sabido rodearse de colaboraciones de lujo para sus últimos trabajos y remixes, consolidando su identidad dentro de la escena.


Tarragona, un cierre memorable en la Sala El Cau: Lone Assembly + SERCH.


ree
ree

Un día después, el 24 de mayo, SERCH. repitió junto a Lone Assembly en la sala El Cau de Tarragona, ofreciendo un espectáculo esta vez acompañados de efectos audiovisuales, en el que su identidad sonora brilló con luz propia.

Lone Assembly se acompañó de una producción audiovisual envolvente. La combinación de luces y sonido creó una atmósfera hipnótica, acentuada por los movimientos casi mecánicos del público, que se dejó llevar por los ritmos profundos y las melodías introspectivas. Fue un concierto que capturó la esencia del New Wave y el Post-Punk en su máxima expresión.


Uno de los instantes más memorables ocurrió con Cut The Roses, cuando Raphaël bajó al público, transformando la presentación en una experiencia completamente inmersiva. La cercanía y la conexión con la audiencia fueron palpables, haciendo de ese momento uno de los más especiales de la gira.


Después de cada concierto de la gira, el público no solo se quedaba con la emoción de la experiencia, sino que muchos se acercaban a la mesa de merchandising para llevarse un recuerdo tangible: el vinilo exclusivo de Lone Assembly, que incluía Keep This Flame y versiones acústicas de Seven Souls y Blue Morning. Era más que un disco, era la manera de prolongar la atmósfera de la noche, de llevarse consigo un fragmento de la intensidad que se había vivido en cada escenario.

ree

Lo que comenzó como un descubrimiento personal terminó convirtiéndose en una experiencia compartida. Ver a Lone Assembly en directo, sentir la respuesta de la gente y saber que esta gira fue posible gracias a esa conexión inicial me llena de satisfacción. La música tiene esa capacidad de unir mundos, de transformar una idea en una realidad. Y esta gira fue prueba de ello.

ree

Lone Assembly demostraron en su primera gira por España su capacidad para emocionar, transportar y envolver a su público. Con una puesta en escena cuidada, un sonido sólido y una entrega absoluta, dejaron claro que su presencia en la música alternativa no es pasajera, sino un fenómeno en expansión.


El público de Lone Assembly + Estela Gris + SERCH.


ree

ree

ree

ree

ree

ree

La entrevista a Lone Assembly en la Sala El Cau

Momentos antes del concierto, hablé un rato con Raph y Glenn, que compartieron su experiencia sobre la gira en España, la cual, visitaban por primera vez.



Os dejo también por aquí la primera entrevista con ellos, donde hablan sobre sus inicios y sobre sus canciones de su primer EP "That Never Happened".




1 comentario


When we first had an interview with Miri last year, we never could have imagined that what she said about her bringing us to Spain would be true a few months later.

But I guess we underestimated her passion and genuine will to share our music in her country. And, well, it happened !

Without asking for anything in return, she managed to make us play in 3 very cool venues, in 3 different cities & in 3 days. In this Spanish interlude, we will especially remember the interactions with the people there and sharing the stage with two great bands (and even better human beings) : Estela Gris & SERCH.


So thank you Miri for making our dreams come…


Me gusta

© 2025 Creado por Miriam 

bottom of page