🌘 SERCH. encendió la introspección en Barna Dark Fest: Crónica y Entrevista desde Freedonia
- contactoconmdemiri
- 5 jul
- 3 Min. de lectura
Freedonia, faro de la escena alternativa

El pasado 21 de junio, Freedonia volvió a ser faro de la escena oscura en Barcelona gracias a Barna Dark, que, contra todo pronóstico, convirtió los imprevistos en oportunidades para la comunidad alternativa. Barna Dark no solo ofreció música, sino un espacio de resistencia emocional.
Un inicio inesperado, una respuesta visceral

Antes de entrar en su actuación, vale mencionar el inicio inesperado de la noche: la ausencia de Headless Mannequins fue resuelta con pulso firme por Dräven, quienes con fuerza visceral lograron sostener el espíritu del evento. Un gesto de hermandad por parte de Vil Tenebrae desde el escenario, dedicado a Ricard, vocalista ausente, recordó que en Barna Dark no solo se escucha música: se comparte resistencia emocional.
Sobre Dräven

Dräven es una banda nacida en Barcelona en abril de 2020, en plena pandemia mundial, formada por Joe Zip y Vil Tenebrae, músicos que ya habían coincidido anteriormente en otros proyectos. Con una visión compartida y una conexión creativa profunda, decidieron dar vida a este nuevo proyecto donde confluyen influencias del rock gótico, el metal industrial y toques de nu metal de los años 2000, todo ello con una marcada vocación melódica.
Desde sus inicios, Dräven ha sido una propuesta autogestionada y profundamente independiente. Joe Zip asumió la producción, guitarras, batería, voces y sintetizadores, mientras que Vil Tenebrae se encargó del bajo y del desarrollo del concepto visual. Su primer tema, “My Last Desire”, comenzó a tomar forma a mediados de 2020, estableciendo desde el principio el enfoque sonoro de la banda: oscuro, contundente y emocional.
Durante su actuación en Barna Dark, esa identidad quedó clara: una propuesta sólida, intensa y emocionalmente cargada que no solo llenó el vacío inesperado, sino que dejó al público con ganas de más.
SERCH. transforma el escenario en un espejo emocional

Y entonces llegó SERCH. Desde el primer acorde, SERCH. no solo tocó: sumió a la sala en un estado de contemplación compartida. Post-punk electrónico con tintes de coldwave y new wave, pero lo que realmente conectó fue la sinceridad.
Un arranque potente y directo con "Extraños sin nada que perder", siguiéndole canciones como“Formas” o “Nueva Situación” se desplegaron como confesiones sonoras que envolvían, incomodaban y sanaban, así como tambieén una de las canciones más emotivas del repertorio “Niño” una mirada hacia la infancia.
Una entrevista íntima: introspección como declaración
Antes de su actuación, pude conversar con ellos brevemente —una entrevista íntima que dejó claro que su propuesta va más allá de los sonidos bien ejecutados.
SERCH. nos contó cómo han vivido sus últimos conciertos, nos habló de la nueva incorporación a la banda y compartió algunas de las novedades que están preparando.
Química escénica y visión compartida
La banda, liderada por Sergio Salesa (voz) y acompañada por Miquel Cellalbo (guitarra y secuencias), Jordi Flores (teclado y percusiones), y Andrea Visentin (bajo), mostró una química escénica que solo se da cuando hay visión compartida.
Una pieza que juega con la idea del tiempo detenido “Eterno”, suena como un recuerdo que se niega a desvanecerse. Las capas de sintetizadores y la reverberación crean una atmósfera suspendida, como si el pasado aún respirara en el presente.
Su setlist fue una travesía emocional, culminando en “Mi rendición”, una pieza que dejó a más de uno con el corazón en pausa.
SERCH. y la fuerza de lo auténtico en escena
Y esa confesión musical tuvo eco entre el público, que respondió con silencio respetuoso, aplausos genuinos y miradas entrecruzadas de reconocimiento. SERCH. no busca impresionar, busca conectar.
La entrevista reforzó la percepción de que están construyendo algo sólido, auténtico y necesario dentro del panorama barcelonés.
Barna Dark: más que un festival
Barna Dark Fest, una vez más, ofreció mucho más que música: regaló un espacio de reflexión colectiva, catarsis emocional y afirmación estética. Y SERCH. fue su epicentro.




Comentários